Entrenamiento del sistema
cardiovascular para la población con discapacidad
Para personas con movilidad
limitada:
1) Entrenamiento
de silla con ruedas: Para hacer este ejercicio se requiere de un área abierta,
sin alfombras y una silla que tenga ruedas o rueditas. Añadir algo de música lo
hará más agradable, todo lo que se necesita hacer es impulsarse alrededor del
área con la ayuda de los brazos, piernas o ambos. Se comienza en un minuto y
luego se aumenta gradualmente.
2) Baile
sentado: Seleccione el tipo de música favorita. La persona se encuentra sentada
en una cama, silla o en una pelota (Si tiene suficiente equilibrio), para hacer
el ejercicio. La dinámica del ejercicio es moverse al ritmo de la música, en la
forma que le resulte más fácil a la persona. Para que sea más desafiante se le
agregan pesas en las muñecas y tobillos
3) Hula
de manos y caderas: Se requieren dos aros hula o anillos de Pilates. Se coloca
un anillo alrededor de cada muñeca y gire los brazos en círculos. Si la persona
tiene equilibrio se puede realizar sesto sentado encima de una pelota para
aumentar el desafío


BIBLIOGRAFIA:
- - B.M. Quaney,L.A. Boyd,J.M. McDowd,L.H. Zahner,J. He,M.S. (2009). Aerobic exercise improves cognition and motor
function poststroke, Neurorehabil Neural Repair, 23, pp.
879-885
- M.J. Lee,S.L. Kilbreath,M.F. Singh,B. Zeman,G.M. Davis. (2010). Effect of progressive resistance training on
muscle performance after chronic stroke, Med Sci Sports Exerc,
42, pp. 23-34
No hay comentarios:
Publicar un comentario