La Flexibilidad es la cualidad física básica que nos permite alcanzar el máximo grado de movimiento posible de una articulación.
¿De que depende?
- El tipo de articulación. Dependiendo de si es una articulación de bisagra, pivotante, esférica tendrá diferentes características, entre ellas su resistencia interna al movimiento. Cuanto menor sea esta, más flexible será.
- La estructura de nuestros huesos. Es posible que se dé el caso de que exista la presencia de topes óseos en nuestros huesos.
- El tejido muscular, los ligamentos y los tendones. La resistencia que presenta a la elongación el tejido conectivo de los músculos es uno de los factores clave para medir la capacidad de flexibilidad.
- La temperatura a la que se encuentren el músculo y la articulación. A mayor temperatura muscular y articular mayor flexibilidad.
- La herencia genética.
- El sexo, ya que se ha observado que, en las mujeres poseen mayor flexibilidad que los hombres.
- La edad. Un niño es notablemente más flexible que un adulto.
- La falta de entrenamiento de esta cualidad y el sedentarismo en general. Personas que no realizan ningún tipo de actividad física presentan menor movilidad articular que otras que realizan deporte de manera habitual.
Imagen recuperada de: https://www.google.com.co/searchflexibilidad
!FLEXIBILIDAD PARA PRINCIPIANTES!
Vídeo recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8bEuKDRc-bY&t=3s
BENEFICIOS DEL YOGA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-El yoga proporciona herramientas que ayudan a la persona a desarrollar habilidades.
-Fomenta valores como el amor, la bondad, el respeto hacia ellos mismos y hacia otros.
-Fomenta valores como el amor, la bondad, el respeto hacia ellos mismos y hacia otros.
-Aumenta la fortaleza física, trabaja los músculos y moldea el cuerpo.
-Aumenta la energía y la vitalidad. Las asanas y otras prácticas de yoga aumentan en nosotros el prana, o energía vital
-Es una medicina preventiva: Estimula los procesos metabólicos y anabólicos, mejora la circulación de energía, oxigena el cuerpo
-Ayuda a disminuir el dolor causado por ciertas condiciones físicas, a través de la producción de endorfinas, la relajación y la disminución de la inflamación.
La satisfacción de ver cómo disfrutan y cómo contribuye el yoga en su desarrollo es para mí un regalo que me ha dado la vida."Sol Abad"
El yoga no entiende de edades, culturas, capacidades físicas o mentales. El yoga se adapta a las necesidades de cada persona." Sol Abad"
Imagen recuperada de: http://www.yoganidrabuena.com/yoga-para-los-discapacitados
No hay comentarios:
Publicar un comentario